En esta sección toca tratar hoy un tema recurrente: el gobierno corporativo. Esto es una preocupación constante porque desde las antiguas sociedades de comercio con las Indias Occidentales las crisis periódicas se han puesto en conexión con la desconexión de los intereses de los accionistas del que tienen los gestores, y se han buscado fórmulas que intenten alinearlos, con desigual fortuna. Presentamos cinco trabajos que tratan esta cuestión. Uno de ellos, de Lorenzo Valero, desde el punto de vista del control de auditoría en relación con el gobierno corporativo; y otros tres que examinan la ley 31/2014, que trata precisamente de la mejora del gobierno corporativo, desde distintas perspectivas: el de Enrique Piñel examina el espíritu general de la reforma, el de Ricardo Cabanas analiza la cuestión clave de la reforma de la Junta General y particularmente, la impugnación de los acuerdos y el de Manuel González Meneses estudia los nuevos conceptos jurídicos indeterminados de la ley en el quehacer notarial.