El Proyecto de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal actualmente en tramitación es menos ambicioso que el prometido a principios de la legislatura, pero aun así pretenden contribuir a reducir los plazos del proceso penal a través de una serie de medidas relevantes. El Proyecto ya ha dado lugar a una interesante polémica, tanto por lo que no incluye (la atribución al Ministerio Fiscal de la instrucción de los procesos) como por lo que impone (el establecimiento de plazos máximos a la instrucción judicial, la posibilidad de trocear las instrucciones, la habilitación al Ministro o al Secretario de Estado de Interior de la posibilidad de interceptar las comunicaciones en determinados casos, etc.). Con la finalidad de analizar esta importantísima iniciativa legislativa contamos en este número con la colaboración de tres destacados especialistas, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, y los fiscales Helena Prieto y José Antonio Martín-Caro. Terminamos el bloque con una reflexión de Rodigo Tena sobre la principal novedad de la última reforma del Código penal: la prisión permanente revisable.